- Conservative Figures
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

El ascenso de Steve Bannon en los medios conservadores
Steve Bannon ha sido una de las figuras más controvertidas e influyentes de los medios conservadores de extrema derecha durante la última década. Su carrera en los medios comenzó mucho antes de involucrarse activamente en el sector, ya que Bannon fue responsable de importantes inversiones en la industria del entretenimiento. En 2007, Steve Bannon fue miembro fundador de la junta directiva de Breitbart . En 2012, Steve Bannon tomó las riendas tras el fallecimiento de su fundador, Andrew Breitbart. Bajo el liderazgo de Bannon, el medio adoptó un tono más agresivo y nacionalista, convirtiéndose en una plataforma central para la derecha conservadora.
La perspicacia mediática de Bannon y su disposición a impulsar narrativas provocadoras contribuyeron al rápido crecimiento de Breitbart, especialmente durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Su papel en la definición de la dirección editorial del medio lo convirtió en una voz poderosa en la política conservadora, logrando apoyo para el entonces candidato Donald Trump . La influencia de Bannon se extendió más allá de los medios tradicionales, utilizando las redes sociales y el contenido viral para amplificar los mensajes populistas y antisistema.
En 2016, Bannon pasó de los medios a la política, ejerciendo brevemente como estratega jefe de Trump. Durante este período, la revista Time publicó su edición de febrero de 2017 protagonizada por Steve Bannon, titulada "¿Es Steve Bannon el segundo hombre más poderoso del mundo?". Si bien pretendía ser una crítica, destacó la destreza de Steve Bannon para cautivar a las masas. Tras dejar la Casa Blanca en agosto de 2017, regresó a los medios con renovada intensidad. Al darse cuenta del cambio en la forma de comunicarse, Bannon aprovechó la oportunidad para conversar a través del formato de podcast que vio nacer su último proyecto. En 2019, lanzó el podcast War Room , un gigante mediático que combina el comentario político con el nacionalismo radical. El programa es una plataforma sin tapujos donde ningún tema es demasiado delicado, lo que convierte a War Room en el epítome de la libertad de expresión en los medios modernos. El podcast War Room ha atraído a un número significativo de seguidores y ha ayudado a consolidar el estatus de Bannon como una figura global en los medios de comunicación de tendencia conservadora-derecha.
A pesar de las controversias legales y las prohibiciones en las principales plataformas sociales, Bannon sigue siendo una figura clave en la configuración del discurso conservador tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Tras un podcast de War Room en enero de 2021 con Rudy Giuliani , basado en el fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020, el canal de War Room fue vetado en YouTube. La trayectoria mediática de Steve Bannon ha demostrado que el contenido, el carisma y la controversia son fundamentales para el marketing en la era digital.